13:33

LEARNING...




Esta entrada es para agradecer a la escuela Mexicana de Wushu, por invitarnos a sus eventos, esperamos seguir colaborando con esta gran comunidad.

En todos y cada uno de los eventos, que más bien se consideran clases, hemos sido testigos de la capacidad que tienen las personas para aprender una disciplina que combinada con el Taichi, crean un estilo de vida, una cultura que nos permite desarrollar nuestras habilidades físico-motoras.

Se tiene la idea de que el wushu como disciplina marcial de combate, es exclusiva para jóvenes lo cual esta totalmente errado, así como el taichi, que de igual forma se piensa que los beneficios son solo para personas de la tercera edad.

Bueno, en mi opinión taichi y wushu forman una combinación que crea un balance entre el entrenamiento físico y el entrenamiento mental.

En nuestras siguientes entradas publicaremos algo de este fascinante mundo y de como se practica en México.

Así que le damos las gracias al Maestro Agustín Martínez por permitirnos formar parte de de sus eventos.
11:48

A TRABAJAR...




Recientemente, hable con un amigo que muy contento me comentaba que solo es cuestión de unos meses para terminar sus estudios y comenzar con su vida laboral, no perdió la oportunidad para tratar de venderme sus servicios como excelente comunicologo que es y claro esta, platicar que rumbo le gustaría tomar en cuanto terminen sus estudios universitarios.

Y ahora que sigue David, fue mi pregunta, y con un tono algo lleno de emoción me dijo, bueno, buscaré trabajo, trataré de ganar experiencia para después seguirme preparando y creo que tratare de huir de casa de mis padres y por que no, aprender a cocinar, no me pareció un mal plan, así que lo felicite, pero cuando le pregunte acerca de lo que pretende con su primer empleo discerní un poco en lo que se debe buscar con cada nuevo trabajo, cliente o experiencia que nos ayude en nuestro crecimiento profesional.

Se que definitivamente la educación incrementa nuestro valor en el mercado, pero que pasa en la industria creativa, donde cientos de hombres y mujeres han logrado destacar gracias a una capacidad creadora con una creatividad abrumadora, la habilidad de cambiar de dirección en sus carreras los hizo grandes, ¿por que?, ¿suerte?, o es simplemente el juego macabro de alguna divinidad, bueno yo creo que es a base de trabajo duro y constancia en buscar lo que nos satisface, profesionalmente hablando.

Mi debate con David se baso en lo que uno debe buscar en sus primeros empleos, debe ser, ¿dinero?, ¿fama?, ¿reconocimiento?, naaaa, después de sus agrios y un tanto alucinantes comentarios, me puse a pensar que es lo que busco con cada nuevo empleo o bien con cada nuevo cliente que pretendo conseguir con la experiencia que voy adquiriendo.

Yo busco, formar parte de el concepto de mi cliente, formar parte de su comunidad, me gusta creer que lo que busco en cada trabajo es aprender algo nuevo, si logro aprender algo acerca de lo que mi cliente hace, puedo lograr el trabajo que desea.

En mi opinión, aprender debería ser nuestro principal motivante para la búsqueda de cada nuevo trabajo, por que con cada una de las veces que aprendemos algo, obtenemos experiencia para expresar en nuestro trabajo madures, aprendemos a desarrollar nuestras ideas y esto en mi forma de pensar es lo que nos da reconocimiento, es algo así como una cadena:

Trabajo duro y constante = más clientes = dinero.

Pero para mi lo importante es buscar aprender algo, si logro esto con cada trabajo que realizo, habré tenido éxito.

Desde luego esto es solo una opinión personal, todos tenemos algo que buscar con cada nuevo empleo, trabajo o cliente y David espero que comiences con mucho éxito.
20:12

Have fun!!!!



Con un mundo, un país y un estilo de vida en el que, cada vez se hace más importante, la búsqueda de estabilidad económica, a través de logros profesionales.

Un mundo que se hace más y más competitivo, no precisamente por el buen nivel académico que se haya recibido, sino por que cada vez hay más humanos estudiando lo mismo que otros cientos de miles de humanos y por lo tanto más personas generando ideas, el mito de estudiar derecho o medicina y competir contra otras miles de personas con el mismo conocimiento por un puesto laboral, ya no es exclusivo de las carreras más solicitadas por cientos de estudiantes.

Y si a esto le sumamos, nuestras interminables complicaciones con la vida digase, padres, pareja, amigos, hijos, etc., etc., etc., ¿que pasa con nuestros momentos de ocio?, esa hora o minutos al día en donde todo se detiene, esos instantes que nos pertenecían antes de que decidiéramos pertenecer a la sociedad económicamente activa.

Creo que conforme vamos creciendo, nos olvidamos de esos momentos que son nuestros, pequeños instantes durante el día que se nos escapan por cansancio, estrés o simple y sencilla pereza, con los años las aspiraciones crecen, también las responsabilidades, pero a mi me gusta tomar esos minutos, salir del estudio, dejar mi cámara, apartarme de mi macbook pro (comercial), y jugar, lanzo algunos tiros con bolas de papel al bote de basura, emulando los grandes tiros de la NBA, salgo a la tienda por una golosina y regreso corriendo al trabajo, esos instantes de ocio me recuerdan a mi infancia, si ya sabes, cuando estabas aburrido sin nada que hacer y buscabas algo divertido que hacer, y esa es la palabra clave, hay que divertirse.

Conforme pasa el tiempo y acumulamos experiencia, heridas de guerra y algo de peso, también olvidamos que las cosas pueden ser sencillas y nunca dejan de ser divertidas, olvidamos que todos los momentos deben de ser aprovechados.

Así que los invito a que caminen, corran, rían y se diviertan aprovechando todo lo que sucede en sus vidas!!! y recuerden como se divertían por todo en aquellos viejos tiempos.
18:25

¿Trabajar para vivir?, o ¿vivir para trabajar?

Hace poco estuve hablando con un amigo, voy a platicarles un poco de el, trabajó en cortometrajes, muchos en su mayoría solo se quedaron en el story board, pues no contó con el apoyo de una producción mínimamente cercana a lo decente, y el resto simplemente no tuvieron el impacto que el deseaba, era fanático del cine, adoraba vivir en una sala de proyecciones y comer palomitas, además, estoy casi seguro que conocía todos los nombres de las personas que trabajaban en la cineteca nacional cuando el la nombraba su segundo hogar, le gustaba vivir de fiesta en fiesta promoviendo su sueño de llegar a ser director, pero, que es de el hoy en día y aún mejor por que ustedes deberían continuar leyendo una historia de un tipo que no conocen y que seguramente nunca conocerán.

Bueno por desgracia para el, es uno de los tantos afortunados que tienen que abandonar su sueño de trabajar y hacer lo que mas aman en la vida, para poder vivir de la forma que desean por algunos cambios que la vida nos tiene preparados. Si se preguntan que fue de este humano que nunca llegaran a conocer, sigan leyendo.

Recientemente encontré a Roberto, en el ya famoso metrobus, pero no hablare de ese maravilloso medio de transporte por ahora, me concentrare en la charla que tuve con mi amigo durante el trayecto de la estación Doctor Galvez a la estación Buenavista, hasta donde lo seguí, (pero solo por que no sabia como decirle que se callara, solo bromeo).

Fue sin duda una sorpresa encontrarlo, y saber que seguía gozando de buena salud, pese al estilo de vida que adoraba llevar, me costo un poco reconocerlo ya que el tipo loco, informal y apasionado con retar al mundo con sus ideas, estaba un poco cambiado, si ya saben, el típico cambio que proporciona un traje, corbata, portafolio y un corte de cabello decente, desde luego le pregunte, el motivo de ese gran cambio, fue cuando me dijo que había abandonado la idea de pertenecer a esa gran industria del séptimo arte ya que había encontrado una novia y eventualmente esa novia se convirtió en esposa.

"Me gusto la idea de tener alguien a mi lado, pero entendí que necesitaba cambiar, entendí que necesitaba vivir de otro modo, un estilo de vida seguro, misma seguridad que no me ofrecía aquello en lo que pensé que tenia talento, quiero que mi esposa y yo podamos tener una familia, algún día comprar una casa y pagar la educación de nuestros hijos", vaya cambio le dije, fue cuando escupió la frase, "sí cambie, me di cuenta que necesitaba trabajar para vivir, y no vivir para trabajar".

Entonces bajo en la estación que debía bajar, yo me alarme al darme cuenta que me había alejado demasiado de la estación en la que se suponía debía bajar, así que nos despedimos y emprendí mi viaje de regreso, esperando encontrar aún, a mi chef favorito de sushi.

Pero esa charla me dejo pensando, ¿es verdad lo que dice?, trabajar para vivir y vivir para trabajar, ¿no es lo mismo?, o bien, ¿es solo una idea de un tipo deprimido que no logro concretar sus ideales profesionales?.

Bueno desde mi punto de vista, creo que trabajar para vivir, bien podría manejarse como la idea de satisfacer las necesidades básicas, gustos personales, boletos para el cine, es una idea de la cual no se pude escapar, ¿por que?, fácil, hay que alimentarse y todo se complica más cuando hay responsabilidades de por medio, como una familia que mantener, sin embargo, el ver un trabajo de esta forma, ¿no nos deja en la posición mas mediocre de nuestras vidas?, pensar que tenemos que hacer algo por obligación, por responsabilidad, o simplemente por que no tenemos otra opción si aspiramos a tener una vida de relativa tranquilidad económica.

Que pasaría si viviéramos para trabajar, si cambiáramos esa idea de obligación por una idea de querer hacer las cosas por nosotros, por la gente que depende de nosotros, no se trata de mandar todo al diablo y buscar lo que queremos hacer, se trata de vivir para lo que hacemos, encontrar nuestro detonante motivador y elevarlo a un punto en el que cada acción sea algo que decidimos voluntariamente a realizar y una vez que comencemos algo, no detenernos hasta terminarlo de la mejor manera.

Si lo se, la idea de cambiar obligación, por el simple gusto de hacer las cosas, es difícil, pero no imposible, trabajo en ello todos los días, por que me gusta creer que tengo el control de mi vida, ¿que hay de ti?.

Para concluir esta entrada, me gustaría decir, ejem ejem, así es Roberto, si llegas a leer esto, no, no comí sushi, pero fue una gran charla, te deseo lo mejor en tu nueva vida, tuviste el valor de cambiar y hacerlo gustosamente así que solo puedo decir, ¡¡¡BRAVO!!!.
15:33

BMX



Estamos contentos de comenzar un nuevo proyecto, proyecto que nos tomara cerca de 6 meses en realizarlo, debido a que tenemos que hacer muchas fotografías tipo scouting, para poder encontrar la mejor locación y personas para lograr las mejores tomas posibles de BMX.



Esta fue una de nuestras primeras caminatas por la ciudad.

Las fotografías definitivas, tienen como destino ser expuestas en algunos centros urbanos de la Ciudad de México y algunas publicaciones deportivas.
16:50
.

Una foto rezagada del año pasado.
14:49

Nuevo año





Nuevo año.

Después de las antiguas colaboraciones que tuvimos con la agencia FUSSION FOTOGRAFÍA y FUSSION ENTERTAINMENT, todo nuestro equipo en BLUE, platicamos respecto al trabajo en equipo.

Finalmente llegamos a la conclusión de que para lograr un buen trabajo en equipo, y con bueno, nos referimos a que intervengan más cosas que solo la remuneración económica, algunas de las que creemos fundamentales son: un ambiente de trabajo creativo, donde seamos libres de expresar y contribuir con nuestras ideas, desde luego, algo muy importante es que sea divertido, obviamente hay responsabilidades en el momento de aceptar un trabajo pero si no es divertido, será muy difícil crear algo nuevo y creativo que finalmente es lo que siempre piden los clientes.

El trabajo de fotografía no se trata de esa idea romántica del lobo solitario que carga su equipo y recorre el mundo, va más alla, se trata de la colaboración con productores, modelos, estilistas, asistentes y muchísimas personas más que colaboran para una sola producción fotográfica o aveces, hasta para una sola fotografía, siempre es necesario estar rodeado de muchas personas que contribuyen directa o indirectamente a que logres lo que buscas en una imagen.

Así que esta entrada será para agradecer a la gran agencia FUSSION por todo su apoyo y ese gran equipo que estuvo colaborando con nosotros.

Comienza un nuevo año, comienza un nuevo proyecto, comienza lo que sea que quieras hacer pero siempre ten en mente que lo más importante es el trabajo en equipo, por que cuando un grupo de personas trabajan unidas por un fin común todo se vuelve más sencillo.

Desde luego esta es solo nuestra opinión.


Feliz 2010!!! Disfruten los nuevos impuestos!!!